domingo, 4 de enero de 2015

Análisis del movimiento orbital

Teoría clásica de Newton:

En un sistema de sólo dos cuerpos estos se influyen únicamente por la gravedad, sus órbitas son calculadas mediante las leyes del movimiento de Newton y la ley de la gravitación universal, las cuales explican que: la suma de las fuerzas será igual a la masa por su aceleración; la gravedad es proporcional al producto de las masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.

 El cálculo desprecia pequeños efectos como la forma y dimensiones de los cuerpos, que no son relevantes si los cuerpos orbitan a distancias razonablemente grandes comparadas con sus propias dimensiones, y asimismo se ignoran efectos relativistas en las circunstancias habituales del Sistema Solar. Para realizar estos cálculos, se debe describir el movimiento con un sistema de coordenadas que esté enfocado en centro de gravedad del sistema. Si cualquiera de los cuerpos es mucho más masivo que el otro, el centro de gravedad prácticamente coincidirá con el centro del cuerpo más pesado, por lo que se puede decir que el cuerpo más ligero orbita alrededor del más pesado.


La teoría newtoniana predice que en un problema de dos cuerpos, la órbita de un cuerpo es una sección cónica. La órbita puede ser abierta, si el objeto nunca regresa, o cerrada, si regresa, dependiendo de la suma total de energía cinética y potencial del sistema

Movimiento de los planetas

Movimiento de los planetas 

Por muchos años, la gente creyó que La tierra era el centro del universo, que la tierra no se movía y que los planetas, el Sol, la Luna, y las estrellas se movían alrededor de la Tierra. Astrónomos como, Copérnico y Galileo sugirieron que existía un Sol el cual era el centro del Sistema Solar, lo cual ofrecía una mejor manera de entender los movimientos de estos objetos en el cielo. Pero las personas no aceptaban dichas teorías.

Johannes Kepler estudió a los planetas y el trabajo de su profesor, Tycho Brahe, y probó que esta teoría seria factible explicar los movimientos de planetas. Haciendo que su trabajo revolucione a la astronomía.

Kepler formuló tres leyes de órbitas planetarias que describen cómo los planetas se mueven alrededor del Sol. Kepler derivó estas leyes, pero nunca comprendió por qué los planetas se movían de esa manera. No se sabia nada de la gravedad hasta que Sir Isaac Newton, quién explicó que las leyes de Kepler son simplemente una consecuencia de la fuerza de la gravedad entre el Sol y los planetas.

Las Órbitas

Las Órbitas


Según la física,órbita es la trayectoria que describe un objeto físico alrededor de otro mientras este está bajo la influencia de una fuerza central, como por ejemplo la fuerza gravitatoria.

En un sistema planetario, los planetas, planetas enanos, asteroides, cometas y la basura espacial que orbita alrededor de la estrella central,es decir el sol, con órbitas elípticas. No se han observado en el Sistema Solar cometas con órbitas claramente hiperbólicas. Los cuerpos que tienen un lazo gravitacional con uno de los planetas del sistema planetario, ya sean naturales o artificiales, realizan órbitas elípticas alrededor del planeta.

En una órbita elíptica, el centro de masas de un sistema entre orbitador y orbitado se sitúa en uno de los focos de ambas órbitas, sin nada en el otro foco. Cuando un planeta se acerca a su periastro, el planeta incrementa su velocidad. De igual manera, cuando se acerca a su apoastro, disminuye su velocidad.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rbita